
La trascendencia del Big Data
- Posted by Alvaro Rivera
- On 1 septiembre, 2016
- Big Data, Inteligencia de Negocio
El Big Data surgió de la necesidad que tienen todas las empresas de manejar un creciente volumen de información y datos en todos los ámbitos. Por ello, se hizo necesario disponer de un conjunto de herramientas que además de almacenar los datos, realice un análisis inteligente de los mismos.
A día de hoy las empresas se comunican con sus clientes mediante múltiples canales, desde las redes sociales, las webs, hasta los canales más tradicionales, por lo que es muy importante que toda la información se recopile y sea tratada de manera unificada, para poder realizar un análisis eficaz de los mismos.
Existen muchas herramientas que pueden almacenar la información que genera una empresa en su día a día, sin embargo, lo más relevante es el uso que se va a hacer de estos datos almacenados.
El Big Data va a proporcionar qué tipo de información es la más importante para conseguir los objetivos y mostrará una imagen real de las empresas a cada instante, lo que permitirá cambiar de forma significativa la forma en que se toman las decisiones, siendo más fieles a la realidad.
Las principales características del Big Data son:
- El gran volumen de datos utilizados. La ingente cantidad de información con la que trabajan las empresas necesita ser organizada y tratada correctamente para que se puedan tomar decisiones acertadas.
- Grandes ahorros de tiempo, tanto en el análisis de la información como en la toma de decisiones, lo que permitirá tomar decisiones precisas de manera inmediata.
- Estandarización de los datos. El Big Data permite homogeneizar datos de distintas procedencias y formatos, para que puedan ser tratados de forma unificada y obtener un análisis riguroso de la situación en la que se encuentra la compañía.
- Adaptable a la realidad. El Big Data es un sistema que no sólo almacena datos, si no que los comprueba, combina y realiza un análisis de los mismos de una manera inteligente, lo que va a proporcionar una imagen real de la empresa en cada momento, para que se puedan tomar las decisiones que más convienen.
0 Comments